El Equipo de Atención Psicosocial de Cuidados Paliativos del Hospital de Toledo ha atendido a más de 18.000 pacientes desde hace más de una década.

  • El Equipo de Apoyo Psicosocial de Cuidados Paliativos viene realizando una labor
    esencial de apoyo emocional a todos los pacientes paliativos y sus familiares,
    amortiguando en la medida de lo posible las necesidades psicológicas que
    acontecen al final de la vida.

Toledo, 31 de julio de 2022.– El Equipo de Apoyo Psicosocial de Cuidados Paliativos del
Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La
Mancha (SESCAM), ha atendido a casi 18.000 personas desde su puesta en marcha hace 14
años, gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Fundación La Caixa,
a través del programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas y sus
familiares.
Desde esa fecha, 7.401 pacientes y 10.562 familiares han recibido apoyo del equipo coordinado
por la doctora Inmaculada Raja y compuesto por cuatro psicólogas y una trabajadora social.
Además, más de 610 familiares han sido atendidos en el programa de duelo.
Así, desde inicio del programa se han realizado 22.371 intervenciones psicosociales sobre
pacientes y 25.299 intervenciones psicosociales sobre familiares, lo que da idea de la potencia
del programa. Además, se han llevado a cabo 3.018 intervenciones en atención al duelo gracias
al Equipo de Apoyo Psicosocial, tanto en forma de atención individual como grupal.
La doctora Inmaculada Raja, coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo
Hospitalario Universitario de Toledo, ha recalcado que, desde la experiencia en estos años de
funcionamiento, «cuando una persona llega al final de su vida, después de una larga y penosa
enfermedad, le invade el miedo. Por eso, cada uno de los miembros del equipo intentamos
llenar de calidad de vida y de calidez humana, el proceso que vive el enfermo paliativo y su
familia porque nuestro papel fundamental es el de acompañar y aliviar todo el sufrimiento que
puede generar este periodo de la enfermedad”.
Asimismo, asegura que el equipo de apoyo psicosocial viene realizando una labor esencial de
apoyo emocional a todos los pacientes paliativos y sus familiares, amortiguando en la medida
de lo posible las necesidades psicológicas que acontecen al final de la vida. Además se realiza
el seguimiento del proceso de duelo de todos los familiares de pacientes paliativos que han
fallecido, acompañándoles hasta que superan el duelo de su ser querido.

Para la doctora Inmaculada Raja, “en los últimos años, se ha producido un incremento de las
necesidades de atención integral al paciente paliativo y a sus familias, por lo que en la
actualidad nos vemos en la necesidad de incrementar el apoyo emocional, ya que ayuda a
reducir los niveles de malestar emocional y ansiedad, a resolver dudas y a facilitar una mejor
elaboración del duelo posterior”.
Este año, se ha ampliado el programa con la incorporación de una nueva psicóloga para la
atención en cuatro residencias de mayores del área sanitaria de Toledo y Talavera de la Reina
a todos los residentes, no sólo a los que se encuentren en situación paliativa, y también a los
profesionales socio-sanitarios que trabajan en los centros, ya que también tienen necesidades
específicas de formación en el área emocional y precisan de atención especializada.
En este sentido, desde principios de 2022, se han atendido 147 ancianos, con un total de 483
intervenciones, 104 familiares, con un total de 202 intervenciones, y se ha ofrecido apoyo y
atención psicológica a 62 profesionales de las residencias de Barber y Santa María de
Benquerencia, de Toledo, Quijote y Sancho, en Torrijos y Nuestra Señora del Prado en
Talavera de la Reina.


Programa psicosocial
La puesta en marcha de este Equipo Psicosocial se debe a la implicación de la Fundación La
Caixa, que en el año 2008, consciente de la necesidad creciente de atención psicosocial a los
pacientes paliativos, pone en marcha, promueve e impulsa el Programa para la atención
integral a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares, junto con la gestión del
equipo y el apoyo que realiza la Fundación Instituto San José en el caso del equipo de Toledo.
El Programa de Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares, en
el que está incluido este equipo, junto con otros 41 equipos psicosociales distribuidos por las
diferentes comunidades autónomas, es un Programa avalado por la OMS en el ámbito de los
Cuidados Paliativos.
Los usuarios de este programa son los pacientes oncológicos y no oncológicos con enfermedad
avanzada, que son derivados a la unidad hospitalaria, a los equipos domiciliarios de Cuidados
Paliativos o a la Unidad socio-sanitaria para pacientes con enfermedad oncológica avanzada de
la Residencia de Barber del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El Programa de Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares se
desarrolla a través de cuatro ejes fundamentales: la intervención psicoemocional, social y
espiritual en diferentes niveles de complejidad, tanto para los pacientes, como para los
familiares, la atención al duelo, cuando el enfermo ya ha fallecido y que se realiza sobre el
cuidador principal, el desarrollo de una red de voluntariado para los pacientes paliativos y,
además, sirve de apoyo a los equipos de Cuidados Paliativos para prevenir el Síndrome de
Burnout, o de desgaste profesional.

Hay que señalar, que desde hace más de cinco años, y de manera novedosa con respecto al
resto de los 41 equipos del programa, el Equipo psicosocial de Toledo realiza además la
atención al duelo perinatal en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Esta atención
está teniendo unos resultados de satisfacción excelentes entre los padres y madres que la han
recibido.
Asimismo, el programa continua desarrollando a través de este Equipo Psicosocial una amplia
labor de voluntariado para visitar a los pacientes con enfermedad avanzada, que se encuentran
ingresados en la Unidad socio-sanitaria para pacientes con enfermedad oncológica avanzada
de la Residencia Barber, con el fin de poder paliar la soledad al final de sus vidas. El programa
de voluntariado, ha comenzado a extenderse también a las residencias de mayores donde se
realiza actividad asistencial, como medida de acompañamiento y mejora de la situación de
soledad que sufren muchos de nuestros mayores institucionalizados.