El PP de Socuéllamos denuncia la «pobre calidad democrática» del Gobierno local por los continuos obstáculos a su labor de oposición

Socuéllamos, 2 de marzo de 2021.- La concejal del Grupo Municipal Popular, Pilar Plaza, acompañada del portavoz municipal, Carlos Espinosa, denunció la falta de «calidad democrática» del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Socuéllamos, que dificulta la labor de control que ejerce el Partido Popular.

La concejal puso el acento en los dos escenarios en los que desarrollan su tarea de fiscalización: las comisiones y el pleno.
Respecto a estos últimos, denunció la edil popular, lo primero que hizo el Gobierno fue reducirlos, pasando a celebrarlos cada dos meses. «Si era por una cuestión de ahorro, el PP ya se ofreció a cobrar sólo uno de cada dos Plenos, pero esa alternativa no gustó a los socialistas», indicó.

Pilar Plaza aseguró que existen dos razones por las que el gobierno de Socuéllamos no quiere celebrar Plenos mensuales. «La primera, porque trabajan poco y no son capaces de generar suficiente contenido para hacerlos mensualmente. Y la segunda y principal, es que prefieren no someterse al juicio público. Para el PSOE, la democracia se ejerce cada cuatro años y el resto del tiempo, ya ordenan y mandan ellos desde sus despachos», dijo Plaza, quien destacó la importancia de los plenos para que el pueblo participe de la política municipal y conozca de primera mano las políticas del Gobierno y el trabajo de la oposición. «El Partido Socialista, al celebrar sólo seis plenos al año, no está perjudicando a los partidos de la oposición, está recortando derechos a nuestros vecinos, que quieren ver cómo trabajamos y cómo defendemos nuestras posiciones políticas».

En cuanto a las comisiones, Pilar Plaza se quejó de la cantidad de escritos que el Partido Popular presenta semanalmente para que sean contestados en ellas, lo que sucede de forma tardía, sesgada e irregular. «Los concejales del PSOE han llegado a tardar más de seis meses en contestar algunas de estas cuestiones, cuando el tiempo estipulado es de cinco días. Además, las respuestas son casi siempre parciales, superficiales y sesgadas. Contestan los escritos oralmente cuando se les piden documentos por escrito y delegan las contestaciones, en ocasiones, en trabajadores sin responsabilidad sobre las materias por las que les preguntamos».

Pilar Plaza puso ejemplos concretos de la desidia del Gobierno a la hora de contestar los escritos. «El 4 de septiembre de 2020 les pedimos el informe de recaudación del IBI a fecha 1 de septiembre y no lo entregaron hasta el 4 de febrero de 2021, cinco meses después. El 8 de junio de 2020, les pedimos una relación de gastos con los fondos de Diputación para el Covid. Nos respondieron el 4 de febrero, ocho meses después. Y la respuesta fue que podíamos ir a ver las facturas al despacho de Intervención. ¿Ocho meses para esta respuesta? Les pedimos un informe sobre la planificación y el seguimiento que se estaba realizando de la desinfección por Covid en los colegios y se limitaron a respondernos oralmente que dicha limpieza se hacía una vez a la semana. Supongo que eso es lo que el concejal de Educación entiende por un informe: una triste frase. Pedimos una relación de las actuaciones realizadas durante la nevada de enero, para limpiar las calles y hacerlas accesibles, y el documento que nos entregaron está firmado por el encargado sustituto de los Servicios Municipales. Repito, el encargado sustituto. Nos preguntamos una vez más para qué sirve y a qué se dedica el concejal de Servicios Municipales».

La concejal popular se refirió también a la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García, a quien solicitó información sobre la marcha de las negociaciones del Ayuntamiento con Adif para la venta de billetes en la estación de Socuéllamos. «Nos respondió que esas eran conversaciones privadas y que no tenía por qué compartirlas con nosotros. Pero cómo va a ser privada una negociación de la alcaldesa de Socuéllamos con Adif sobre un asunto de interés público como es el servicio que se ofrece desde la estación de Renfe. ¿Qué concepto de lo público y lo privado tiene la Sra. García? ¿Se cree que ella es el Ayuntamiento y todas las gestiones que hace forman parte de su esfera privada?».

Pilar Plaza consideró la actitud de la alcaldesa «particularmente intolerante» a la hora de tumbar las mociones que el PP registra para llevarlas al Pleno. «Estas mociones se presentan primero en la comisión de Hacienda y allí la Sra. García paraliza las que no le interesan sin darnos la oportunidad ni siquiera de exponerlas y discutirlas ante nuestros vecinos. Nos parece que esas decisiones evidencian el estilo autoritario de nuestra alcaldesa que quiere decidir, en función de sus preferencias y de sus intereses políticos, lo que debe ser llevado o no al Pleno municipal. Para la señora García, mociones como la de los filtros HEPA o las ayudas directas a empresarios y autónomos no son de interés para nuestros vecinos».

Pilar Plaza denunció en nombre del Grupo Municipal Popular «estas actitudes autoritarias» que dificultan su labor como oposición y que «reflejan la pobre cultura democrática» de este equipo de Gobierno. «Confunden lo público con lo privado, se olvidan de la transparencia, se alejan de los ciudadanos y obstaculizan cuanto pueden la labor de la oposición. Por eso le pedimos a la Sra. García que gobierne con más transparencia y menos hermetismo y que tenga un poco más de respeto por el trabajo que realizamos todos los compañeros de corporación».