Moreno acusa al Gobierno de Page de `falta de transparencia´ en el Plan de vacunación y exige que lo dé a conocer con `luz y taquígrafos´

11. febrero. 2021. El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno, ha acusado hoy al Gobierno de Page de “falta de transparencia y de opacidad” en el Plan de Vacunación de nuestra región.

Así se ha pronunciado Moreno, en el Pleno de las Cortes Regionales, en el Debate General relativo al cumplimiento y transparencia del protocolo de vacunación contra la covid-19, donde ha exigido al Gobierno regional que dé a conocer “íntegramente” el Plan de Vacunación con “luz y taquígrafos” y se lleve a cabo un proceso “transparente y planificado, orientado desde el ámbito profesional.

En este sentido, Moreno ha pedido al Gobierno regional que aclare si se ha completado la vacunación en las residencias, y si nuestros mayores están todos vacunados, así como si se ha vacunado a todo el personal de los centros de mayores y atención a grandes dependientes, previsto para finales del mes de enero.

Además, el dirigente popular quiere conocer si se ha vacunado a todo el personal sanitario y socio sanitario que está en primera línea y por qué en algunas gerencias se les ha comunicado a los profesionales de la sanidad regional que se van a retrasar las vacunaciones de la segunda dosis y si eso afecta en algún caso al proceso de inmunidad de los vacunados.

También, ha pedido al consejero de Sanidad que detalle si se ha vacunado a otro personal sanitario y socio sanitario y de ser así, a qué sectores en concreto se ha vacunado y con qué criterios.

De esta manera, Moreno ha asegurado que el Gobierno regional no ha hecho público cuál es su Plan de Vacunación, a pesar de que el PP-CLM lo ha pedido de manera formal y ha lamentado que “lo están ocultando a la sociedad” generando así dudas e incertidumbres a los castellano-manchegos.

Por otra parte, ha solicitado al Gobierno regional que explique si ha habido casos de personas que han sido vacunadas sin “corresponderle”, ya que, en estos momentos, y tras conocer la tercera actualización del Plan de Vacunación establecido desde el Ministerio de Sanidad, esta cuestión es lo que más preocupa a los castellano-manchegos.

Por eso, el PP-CLM quiere saber cómo y cuándo van a tener la posibilidad los ciudadanos de recibir una vacuna, cuáles serán las fórmulas que la administración va a poner en marcha y con qué criterios éticos son los que afectan a la priorización de la vacunación en nuestra tierra.

Para Moreno “lo más sangrante” es que el Gobierno regional no ha hecho público su Plan de Vacunación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ni en el portal de transparencia, ni tampoco en la web de Sanidad, “si quiera en esas campañas que nos cuentan medio millón de euros al año y que se paga desde la consejería”.

Así, ha acusado al Gobierno de Page de “escudarse” en la estrategia de vacunación nacional en la que no “tenemos ningún representante dentro del grupo de trabajo técnico, a pesar de que se insiste desde la administración que “tienen un propio plan de vacunación”. Por ello, ha pedido que lo haga público de manera oficial para que todos los castellano-manchegos puedan acceder a él.

“Han sido incapaces, durante todo este tiempo, de ofrecer información clara a la ciudadanía. Necesitamos certidumbre, claridad, menos engaños, menos información contradictoria y menos generación de expectativas que desgraciadamente luego no se cumplen”, ha lamentado Moreno.

Así, ha exigido explicaciones sobre lo ocurrido en la Diputación de Albacete y cuál ha sido el resultado de la “supuesta” investigación que iban a realizar, así como si hay alguna responsabilidad política en lo ocurrido en el centro dependiente de la Institución Provincial.

Además de esto, ha denunciado que Page se está negando a realizar cribados de test en las poblaciones para la detección de portadores asintomáticos y de personas con capacidad de contagiar. Y, según los últimos datos publicados en la tarde de ayer por el Ministerio, CLM es la decimosexta CCAA que menos pruebas realiza por cada 100 mil habitantes.

Pide a Page que escuche a los profesionales para la toma de decisiones en el proceso de vacunación

Moreno ha destacado que son muchas las voces autorizadas que quieren participar en la toma de decisiones sobre el proceso de vacunación y ha pedido al gobierno de Page, que les escuche a todos, que seguro que sus aportaciones buscan el beneficio de los castellano-manchegos y que no vuelva a cometer los reiterados errores que se han producido durante los meses que llevamos de pandemia, en los que no han tenido en consideración las propuestas y las aportaciones que han llegado desde los ámbitos profesionales de la sanidad.

Por todo lo anterior, el PP-CLM quiere conocer en su integridad el plan de vacunación en todas sus versiones y con todas las modificaciones que pudiesen haberse realizado, -de existir realmente-.

Además, “consideramos” que ha llegado el momento de reanudar los trabajos de la comisión no permanente de estudio sobre la gestión y efectos de la covid-19, centrando su actividad en estos momentos en el proceso de vacunación, en la evolución de la misma, trabajando en las incidencias que se produzcan y en todas las necesidades que se tengan que cubrir para dar respuesta a este importante reto.

Ofreciendo esta comisión no permanente a los representantes de todos los colectivos implicados en la vacunación, para que su opinión sea tenida en consideración, como los colegios profesionales, las distintas administraciones y diferentes personas, cuya experiencia y opinión, puedan considerarse relevantes para afrontar el proceso de vacunación.

También, apostamos por programar, junto con la FEMP de CLM un proceso de estudio para la posible utilización de espacios públicos susceptibles de ser usados como centros de vacunación en los diferentes municipios de la región, en caso de ser necesarios. implementando y estableciendo convenios de colaboración con los ayuntamientos, para el acondicionamiento de los espacios y la coordinación del personal que se requiera.

Y también, establecer los contactos con aquellas asociaciones profesionales, los colegios y cualquier otra entidad, de todo ámbito que, en caso de necesidad, pudieran ser empleados en la administración de vacunas y, al tiempo, ofrecer la formación a todos los profesionales que sean necesarios, para poder aumentar los equipos de administración de vacunas y afrontar la vacunación de forma masiva, cuando las condiciones lo permitan.

Por último, ha desatacado que la propuesta del PP-CLM pretende “mejorar los protocolos” y ofrecer alternativas que mejoren los procesos en beneficio de todos los castellano-manchegos.