La Guardia Civil, en colaboración con Europol, Portugal y Brasil ha desarticulado una importante organización internacional que enviaba grandes cantidades de cocaína a Europa

En la operación han sido detenidas 24 personas, aprehendiéndose más de 800 kilogramos de cocaína

La cocaína procedente de Brasil era transportada a países europeos a través de Portugal y España por medio de una infraestructura de “correos” establecidos en la provincia de Málaga

5 de julio de 2.023. La Guardia Civil, en colaboración con Europol, la Policía Judiciaria portuguesa y la Policía Federal brasileña ha llevado a cabo la denominada operación “Terminus”, que ha permitido desarticular una importante organización criminal internacional que remitía periódicamente grandes cantidades de cocaína desde Brasil a Europa, a través de España y Portugal.

Esta organización delictiva se estructuraba en una compleja red dividida en células independientes lideradas por un “delegado” con funciones específicas y roles criminales perfectamente definidos que ocultaban la droga procedente del país sudamericano en la provincia de Málaga y que posteriormente trasladaban en vehículos, que disponían de sofisticados “caleteados”o “dobles fondos”,

hasta el País Vasco y Cantabria, para desde allí, ser finalmente distribuida a países europeos. La operación se inició en junio de 2022 cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento que en la provincia de Málaga se encontraba un individuo de nacionalidad brasileña que supuestamente había sido el autor intelectual del asesinato en 2019 de un abogado, ejecutado por sicarios en localidad de Sao Paulo (Brasil).

Esta persona, que se encontraba huido de Brasil, ejercía como intermediario de una red de “correos” ubicada en la provincia de Málaga que distribuía la cocaína que llegaba a España. A su vez, los guardias civiles también detectaron en Málaga la presencia de dos miembros relevantes de esta organización que trabajaban como oficiales de la Policía Militar y del Ejército de Brasil, que se habían reunido con otras personas de la organización para, supuestamente, organizar un nuevo envío de cocaína a través de Portugal. Debido a la operativa internacional de este grupo criminal se inició una cooperación policial más estrecha en la que participaban junto a la Guardia Civil, Europol y la policía portuguesa y brasileña.

Esta colaboración pronto daría sus frutos ya que, a finales de junio la Policía Judiciaria lusa aprehendió en el Puerto de Sine (Portugal) un contenedor de fruta de açai congelada (una fruta del amazonia) que ocultaba 320 kilogramos de cocaína, procediéndose a la detención de 3 personas de origen brasileño por tales hechos. Como resultado, el 5 octubre más 250 agentes pertenecientes a todos los cuerpos policiales intervinientes en esta investigación llevaron a cabo la primera fase de explotación de esta operación sobre la infraestructura delictiva y mercantil de la organización. Se realizaron 22 registros domiciliarios en la localidad de Belém (Brasil) y se detuvo a 7 personas, entre los que se encontraba uno de los oficiales de la Policía Militar brasileña identificados en la provincia de Málaga.

Mientras tanto, el otro oficial del ejército brasileño permanecía oculto en la provincia malagueña, aunque la Guardia Civil continuaba monitorizando sus movimientos y reuniones con otros investigados, averiguando que planeaban adquirir una embarcación con la que pretendían realizar un nuevo envío droga. Esta información permitió en el mes de septiembre que la Policía Federal de Brasil interviniera en la localidad de Belém (Brasil) una partida de 483 kilogramos de cocaína que pretendían enviar a España.